RUTA POR LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS DE VALENCIA. CAMINS BÈL·LICS
LA VALENCIA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL
![Camins Bèl·lics. Ruta por la Valencia republicana y durante la Guerra Civil 1 Refugio Serranos scaled](https://www.caminart.es/wp-content/uploads/2021/06/Refugio-Serranos-scaled-500x400.jpg)
![Camins Bèl·lics. Ruta por la Valencia republicana y durante la Guerra Civil 2 Refugio Serranos 21](https://www.caminart.es/wp-content/uploads/2021/06/Refugio-Serranos-21-500x400.jpg)
![Camins Bèl·lics. Ruta por la Valencia republicana y durante la Guerra Civil 3 Ref. Ayto](https://www.caminart.es/wp-content/uploads/2021/06/Ref.-Ayto-500x400.jpg)
![Camins Bèl·lics. Ruta por la Valencia republicana y durante la Guerra Civil 4 Ref. Ayto. 2 scaled](https://www.caminart.es/wp-content/uploads/2021/06/Ref.-Ayto.-2-scaled-500x400.jpg)
![Camins Bèl·lics. Ruta por la Valencia republicana y durante la Guerra Civil 5 IMG 20180630 WA0002](https://www.caminart.es/wp-content/uploads/2021/06/IMG-20180630-WA0002-500x400.jpg)
![Camins Bèl.lics. Valencia en época de la Guerra Civil y la II República. CaminArt Camins Bèl.lics. Valencia en época de la Guerra Civil y la II República. CaminArt](https://www.caminart.es/wp-content/uploads/2017/03/valencialapidasconmemorativascalledelapaz02-500x400.jpg)
![Camins Bèl.lics. Valencia en época de la Guerra Civil y la II República. CaminArt Camins Bèl.lics. Valencia en época de la Guerra Civil y la II República. CaminArt](https://www.caminart.es/wp-content/uploads/2017/03/15073532_1140416326013583_6177569688965022858_n-500x400.jpg)
![Camins Bèl·lics. Ruta por la Valencia republicana y durante la Guerra Civil 6 Refugio Estacion Norte](https://www.caminart.es/wp-content/uploads/2021/06/Refugio-Estacion-Norte-500x400.jpg)
![Camins Bèl·lics. Ruta por la Valencia republicana y durante la Guerra Civil 7 Impactos scaled](https://www.caminart.es/wp-content/uploads/2021/06/Impactos-scaled-500x400.jpg)
El 7 de noviembre de 1936 el Gobierno de la República se trasladó de Madrid a Valencia, convirtiéndose en la capital provisional de la Segunda República Española, en plena Guerra Civil, hasta octubre de 1937. Durante este corto pero crucial periodo de tiempo la ciudad cambió por completo, tanto por lo que se refiere a su imagen urbana como a la vida cotidiana de los valencianos y las valencianas.
La llegada de intelectuales, artistas, políticos, refugiados, periodistas, espías y diplomáticos transformó Valencia en una urbe cosmopolita donde la vida transcurría en los cafés literarios, cines, teatros y sedes sociales, en constante actividad. Pero Valencia fue también una ciudad asediada por las bombas, por lo que las autoridades tuvieron que trabajar en la construcción de refugios antiaéreos para proteger a la población de los bombardeos durante la guerra.
Con el objetivo de conocer este parte de la historia de Valencia y las huellas de la guerra que todavía persisten, organizamos esta ruta para que revivas con nosotros aquel convulso periodo de los años 30 a través de los lugares históricos más importantes que durante aquellos días albergaron la historia viva de la ciudad. Para ello recorreremos los puntos donde se instalaron las instituciones del Estado, como los ministerios, las sedes de los principales partidos y sindicatos, los hoteles donde se alojaron periodistas y diplomáticos, las señales de los bombardeos y el interior del refugio antiaéreo del Ayuntamiento de Valencia y el de la calle Serranos.
INFORMACIÓN BÁSICA
PUNTO DE INICIO DE LA RUTA
- Día: sábado 21 de diciembre
- Punto de encuentro: Fachada principal de la Estación del Norte, debajo del reloj.
- Fin de la ruta: Torres de Serranos
- Hora de inicio: 10:30h.
- Duración: 2:15h.
- Idioma: castellano
- Dificultad: baja
- Precio: 10€ por persona - Niños menores de 7 años: entrada gratuita - Niños de 7 - 12 años: 5 € (precio niño). * Estos precios solo son válidos para las rutas abiertas. No sirven para las rutas familiares o de grupos.
- Detalles: Para todas las edades. Se visita el interior del refugio antiaéreo del Ayuntamiento. Es necesario inscribirse previamente y recibir confirmación para que la reserva sea válida. Para la realización de la ruta será imprescindible que haya un mínimo de 6 personas apuntadas. En caso contrario, no se llevará a cabo el servicio y se avisará de la cancelación del mismo a las personas que hayan realizado su reserva.
- ¿CÓMO PUEDO RESERVAR O COMPRAR MI ENTRADA?
Nos tenéis que indicar la ruta a la que queréis venir y enviar vuestro nombre y apellido, un número de contacto y el número de personas que seréis a:
– Nuestro e-mail: reservas@caminart.es
– Whatsapp/Telegram: +34 676804171
– Mensaje privado a nuestra página de Facebook.
Nosotros os apuntaremos en una lista. El día de la ruta, antes de que está empiece, se abonará la ruta en mano o a través de BIZUM.
- REDES SOCIALES
Puedes encontrarnos en:
- Y ADEMÁS...
Utilizaremos tablet en nuestra ruta.
- CONSEJOS
– Llegar 10 min. antes del inicio de la ruta. Empezaremos con puntualidad.
– Llevar calzado cómodo.
– Si hace mal tiempo, os aconsejamos llevar paraguas.
- IDIOMAS
VISITAS EN VALENCIANO, ITALIANO Y FRANCÉS PARA GRUPOS PRIVADOS (mínimo 10 personas)
Ofrecemos este tour en diferentes idiomas bajo previa reserva. Contacta con nosotros para más información.
- RECOMENDACIÓN
VISITAS PARA GRUPOS PRIVADOS (mínimo 10 personas)
Si sois un grupo numeroso (más de 10 personas) o un grupo escolar, podéis contactar con nosotros para reservar la ruta, indicando el nº total de personas, vuestra edad, y si queréis, vuestra formación académica, para poder adaptarnos mejor a vuestro perfil grupal.