CAMINS NEGRES
ESPECIAL HALLOWEEN











Con tantos siglos de historia, cada rincón del casco antiguo de la ciudad tiene su hecho histórico, su leyenda y también su misterio… y cuando cae la noche es el momento idóneo para el deambular por las calles de Ciutat Vella, bajo la luz mortecina de las farolas, para contar historias desconocidas y sucesos siniestros de la Valencia antigua.
Entre los principales atractivos de este recorrido se encuentran los lugares donde se hacían las ejecuciones públicas en la Edad Media y Moderna – donde estaba la horca – así como los autos de fe o el palacio de la Inquisición.
En esta ruta haremos referencia al primer hospital psiquiátrico de la historia, es decir, el primer lugar en el que se comenzó a tratar a los enfermos mentales como tales y no como personas endemoniadas, y a las grandes epidemias de peste negra que asolaron Valencia.
Tras recorrer lugares misteriosos, en los que se cometieron llamativos crímenes, se relatará el terrible asalto a la judería, el procedimiento de la Inquisición y de sus persecuciones más conocidas, como las de la familia del humanista Luis Vives. El recorrido finaliza en la zona del barrio del Carmen, donde se encontraba el gran burdel de la ciudad. Desde el siglo XIV al XVII, una zona de la ciudad estuvo reservada para viviendas de las prostitutas, al estilo del Barrio Rojo de Ámsterdam, y con nombre propio: “La Pobla de les Fembres Pecadrius”. Era el mayor prostíbulo de la Europa medieval y tenía una gran fama en el extranjero.
INFORMACIÓN BÁSICA
PUNTO DE INICIO DE LA RUTA
- Día: Octubre de 2023.
- Punto de encuentro: Biblioteca Pública de Valencia, junto al arco gótico del antiguo Hospital General (calle Hospital, 13, barrio de Velluters).
- Fin de la ruta: calle Museo (barrio del Carmen).
- Hora de inicio: Por determinar
- Duración: 2h
- Idioma: castellano
- Dificultad: baja
- Precio: 10€ por persona. Ruta recomendada para mayores de 12 años. * Estos precios solo son válidos para las rutas abiertas. No sirven para las rutas familiares o de grupos.
- Detalles: Es necesario comprar previamente la entrada (BIZUM o transferencia). Para la realización de la ruta será imprescindible que haya un mínimo de 5 personas apuntadas. En caso contrario, no se llevará a cabo el servicio y se avisará de la cancelación del mismo a las personas que hayan realizado su reserva.
- Importante: En caso de agotarse las plazas, los usuarios serán inscritos en una lista de espera, y serán avisados por orden en caso de bajas. Podéis enviar un mail a reservas@caminart.es
INSTRUCCIONES PARA LA COMPRA DE LAS ENTRADAS
Para obtener tus entradas, deberás enviar un e-mail a reservas@caminart.es (*), indicando nombre y apellidos, teléfono de contacto, número de personas que asistirán, la ruta…
Una vez efectuado el pago de la ruta, el usuario deberá enviar al mail reservas@caminart.es el justificante del ingreso/transferencia efectuada. Tras comprobar que se ha realizado correctamente, CaminArt les enviará un e-mail con la confirmación de las plazas de la ruta elegida.
Si transcurridas 24 horas desde el envío del correo con los detalles para realizar la transferencia y/o el Bizum, no se ha efectuado el ingreso de los servicios adquiridos, se anulará la reserva de la misma, poniéndose a la disposición de otros usuarios.
(*) Atenderemos las peticiones por estricto orden de entrada en la bandeja de nuestro correo electrónico.
Puedes saber más sobre nuestra POLÍTICA DE CAMBIOS, DEVOLUCIONES Y CANCELACIÓN EN LAS RUTAS HALLOWEEN DE CAMINART. CAMINS DE CULTURA I D’ART. aquí
- ¿CÓMO PUEDO COMPRAR MI ENTRADA?
Nos tenéis que indicar la ruta a la que queréis venir y enviar vuestro nombre y apellido, un número de contacto y el número de personas que seréis a:
– Nuestro e-mail: reservas@caminart.es
– Whatsapp/Telegram: +34 676804171
– Mensaje privado a nuestra página de Facebook.
- REDES SOCIALES
Puedes encontrarnos en:
- CONSEJOS
– Llegar 10 min. antes del inicio de la ruta. Empezaremos con puntualidad.
– Llevar calzado cómodo.
– Si hace mal tiempo, os aconsejamos llevar paraguas.
- Y ADEMÁS...
Nuevas tecnologías
Utilizaremos tablets en nuestras rutas
– Conectados a las RR.SS.
Durante la ruta podrás compartir tu experiencia en Twitter y Facebook. También podrás subir tus fotos a Pinterest o Instagram mediante el hashtag. Nosotros estaremos conectados y dialogaremos durante la ruta a través de Twitter bajo el hashtag #CaminsNegres
- AVISO
PODEÍS VENIR DISFRAZADOS
- RECOMENDACIÓN
VISITAS PARA GRUPOS PRIVADOS (mínimo 10 personas)
Si sois un grupo numeroso (más de 10 personas) o un grupo escolar, podéis contactar con nosotros para reservar la ruta, indicando el nº total de personas, vuestra edad, y si queréis, vuestra formación académica, para poder adaptarnos mejor a vuestro perfil grupal.