RUTA POR EL REFUGIO ANTIAÉREO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
El 7 de noviembre de 1936 el Gobierno de la República se trasladó de Madrid a Valencia, convirtiéndose en la capital provisional de la Segunda República Española, en plena Guerra Civil, hasta octubre de 1937.
Durante este corto pero crucial periodo de tiempo la ciudad cambió por completo, tanto por lo que se refiere a su imagen urbana como a la vida cotidiana de los valencianos y las valencianas. La llegada de intelectuales, artistas, políticos, refugiados, periodistas, espías y diplomáticos transformó Valencia en una urbe cosmopolita donde la vida transcurría en los cafés literarios, cines, teatros y sedes sociales, en constante actividad.
Pero Valencia fue también una ciudad asediada por las bombas, por lo que las autoridades tuvieron que trabajar en la construcción de refugios antiaéreos para proteger a la población de los bombardeos durante la guerra.
Con el objetivo de conocer este pasado oculto de la historia de Valencia y las huellas de la guerra que todavía persisten, organizamos una ruta en la que visitaremos el refugio antiaéreo del Ayuntamiento de Valencia, construido en 1938 por el arquitecto José Luis Testor para proteger a los 700 niños que estudiaban en el centro escolar que había en el propio edificio del consistorio.
INFORMACIÓN BÁSICA
Día:
Punto de encuentro: Fachada principal del Ayuntamiento de Valencia. Debajo del balcón.
Hora de inicio: 10:30 h.
Duración: 1:15h.
Idioma: castellano
Dificultad: Baja
Precio: 5 € por persona
Detalles: Para todas las edades. Se visita el interior del refugio antiaéreo del Ayuntamiento
Es necesario inscribirse previamente y recibir confirmación para que la reserva sea válida.
Para la realización de la ruta será imprescindible que haya un mínimo de 5 personas apuntadas. En caso contrario, no se llevará a cabo el servicio y se avisará de la cancelación del mismo a las personas que hayan realizado su reserva.